L. P. Mochalov diseño este lindo acertijo para hacer con las fichas de un domino.
Hay que usar todas las fichas menos el doble cero para que las ecuaciones sean correctas.
L. P. Mochalov diseño este lindo acertijo para hacer con las fichas de un domino.
Hay que usar todas las fichas menos el doble cero para que las ecuaciones sean correctas.
1558 - Jugando con el domino
En la cuenta de Twitter de Pedro Poitevin (@poitevin) publican ecuaciones capicúas como las siguientes:
1557 - Ecuaciones capicúas
En este último tiempo estuve divirtiéndome con un tipo de número especial.
Son números cuyas últimas cifras forman un número que es igual a la suma de los dígitos que lo preceden.
Veamos unos ejemplos:
- 13711 (11 es la suma de 1+3+7)
- 2810
- 3256521
Lo primero que busqué fue números con esta característica pandigitales puros (números en los que aparece cada digito una sola vez).
Sabiendo que la suma de los 9 dígitos da 45, es fácil ver que todos los pandigitales terminados en 36 cumplen con la consigna.
Ejemplos:
- 124578936
- 179854236
- 587942136
Etcétera.
Obviamente que los pandigitales con cero terminados en 36 también cumplen.
Lo segundo que busqué fue primos de esta forma, los primeros que encontré son:
11, 101, 167, 257, 347, 617, 1427, 1607, 2237, 2417, 3137, 3407, 4127, 4217, 5813, 7411, 8311, 8513, 9413, 9817, 13711, 13913, 14813, 15511, 16411, 18211, 18413, 19717, 19919, 23813, 25411, 26513, 27211, 27817, 28111, 29819, 32611, 33713, 34613, 35311, 37313, 37717, 38011, 39113, 39719, 41611, 41813, 43411, 43613, 44917, 45413, 45817, 46919, 47819, 49417, 51511, 51713, 53917, 54413, 55313, 55717, 57719, 58013, 58417, 61613, 62311, 63211, 64717, 64919, 65011, 65213, 65617, 67619, 71917, 72211, 72817, 77317, 78823, 79319, 80513, 80917, 81817, 83617, 84719, 85619, 86923, 88117, 89017, 93113, 93719, 95317, 95923, 96419, 96823, 97117, 98017, 99119, 99523.
Investigando un poco encontré en la OEIS la serie A156617 que es similar, pero en este caso solo están los primos cuya ultimo digito es la suma de los anteriores.
Es decir números como 5813, 8311, 9817, etc. no están en la serie de la OEIS.
Otra cosa que investigué son números formados por un mismo numero repetido n veces terminados en su suma.
Claro que de estos hay infinitos, pero que sean primos no hay tantos, acá pongo los que encontré para números menores a 1000 que se repiten hasta 20 veces.
La nomenclatura que usé es la siguiente:
número que se repite(cantidad de repeticiones)suma
Por ejemplo 1(7)7 = 11111117
1(7)7, 38(7)77, 43(7)49, 52(7)49, 58(7)91, 94(7)91, 227(7)77, 313(7)49, 416(7)77, 430(7)49, 577(7)133, 634(7)91, 656(7)119, 676(7)133, 692(7)119, 775(7)133, 883(7)133, 962(7)119, 982(7)133
100(11)11, 236(11)121, 287(11)187, 340(11)77, 371(11)121, 526(11)143,
595(11)209, 623(11)121, 658(11)209, 689(11)253, 694(11)209, 742(11)143, 764(11)187,
779(11)253, 788(11)253, 809(11)187, 940(11)143,
16(13)91, 43(13)91, 89(13)221, 94(13)169, 236(13)143, 331(13)91,
344(13)143, 445(13)169, 560(13)143, 566(13)221, 610(13)91, 614(13)143, 632(13)143,
670(13)169, 674(13)221, 784(13)247, 928(13)247, 991(13)247
269(19)323, 278(19)323, 290(19)209, 409(19)247, 421(19)133, 425(19)209, 458(19)323, 533(19)209, 784(19)361, 980(19)323
Finalmente busqué primos del estilo 1234...n suma
y encontré los siguientes:
11
12345678910111213141516171819202122109
Variante 1
Una variante de estos números son los que la suma esta al comienzo del numero, es decir el o los primeros digito/s es o son la suma de los siguientes
Para esta variante los primeros primos son:
11, 211, 431, 523, 541, 743, 761, 853, 1019, 1091, 1129, 1367, 1459, 1697, 1789, 4211, 5113, 7151, 7331, 8161, 8233, 8431, 8521, 10163, 10181, 10253, 10271, 10343, 10433, 10613, 10631, 11119, 11173, 11317, 11353, 11443, 11551, 11731, 11821, 13229, 13337, 13463, 13553, 13751, 13841, 13913, 13931, 14149, 14293, 14347, 14419, 14437, 14563, 14653, 14851, 14923, 16187, 16349, 16493, 16529, 16547, 16619, 16673, 16691, 16763, 16871, 16943, 17359, 17377, 17449, 17467, 17539, 17683, 17737, 17791, 17827, 17863, 17881, 17971, 19289, 19379, 19469, 19559, 19577, 19739, 19793, 19919, 19937, 19973, 19991, 20389, 20479, 20749, 20857, 20929, 20947, 20983, 22679, 22697, 22769, 22787, 22859, 22877, 23599, 23689, 23869, 23887, 23977, 25799, 25889, 25997
Los pandigitales son los que comienzan con 36, por ejemplo:
361245789
Los repetidos (suma- número que se repite(numero de repeticiones)
ejemplo : 1617(2) es 161717 donde 16 es la suma de 1+7+1+7 siendo 161717 primo
21(2), 1617(2), 2019(2), 2649(2), 1461(2), 2667(2), 3279(2), 2283(2),
3489(2), 4101(2), 20109(2), 10131(2), 16161(2), 10203(2), 34269(2), 34287(2),
8301(2), 20307(2), 16341(2), 34359(2), 32367(2), 34377(2), 38379(2), 40389(2),
16413(2), 20451(2), 38469(2), 16503(2), 34539(2), 34593(2), 16611(2), 32619(2),
38649(2), 40677(2), 20721(2), 32727(2), 40749(2), 46779(2), 20811(2), 38847(2),
34863(2), 32871(2), 34881(2), 20901(2), 38937(2), 34953(2), 46959(2), 38973(2),
50979(2), 38991(2)
1613(4), 4429(4), 2843(4), 6889(4), 6497(4), 20221(4), 64259(4),
76289(4), 16301(4), 20311(4), 32323(4), 40361(4), 68377(4), 68449(4), 64457(4),
80497(4), 80569(4), 64583(4), 80587(4), 64637(4), 92689(4), 76757(4), 76829(4),
76847(4), 80929(4), 68953(4), 64961(4), 92977(4)
51(5), 1011(5), 2523(5), 6549(5), 4071(5), 8079(5), 50109(5), 70149(5),
35151(5), 50181(5), 80187(5), 65193(5), 85269(5), 95289(5), 70293(5), 50307(5),
55317(5), 65337(5), 50361(5), 50451(5), 110499(5), 40503(5), 100587(5),
110589(5), 55623(5), 85647(5), 85737(5), 80781(5), 125799(5), 55821(5),
95829(5), 95919(5), 95973(5)
71(7), 7747(7), 7783(7), 28103(7), 77173(7), 35221(7), 133379(7),
98383(7), 98419(7), 49421(7), 112457(7), 56521(7), 98653(7), 119683(7),
98851(7), 112907(7), 140929(7), 140947(7), 119953(7)
1611(8), 8829(8), 8037(8), 8847(8), 11259(8), 40113(8), 80181(8),
64341(8), 136593(8), 80631(8), 152649(8), 136683(8), 136809(8)
101(10), 2011(10), 4013(10), 8053(10), 190199(10), 160367(10),
200479(10), 170557(10), 230599(10), 230689(10), 170827(10), 190847(10),
200857(10), 200947(10), 110109(11), 44301(11), 55401(11), 154509(11),
110541(11), 88611(11), 220659(11), 242877(11), 187881(11)
16949(13), 16967(13), 182239(13), 130541(13), 169643(13), 130703(13),
299797(13), 169823(13), 182851(13), 221971(13)
5613(14)
161(16), 16019(16), 11243(16), 11261(16), 80311(16), 304379(16),
320479(16), 320767(16), 320893(16), 304973(16)
6813(17), 22149(17), 272277(17), 85311(17), 340569(17), 374967(17)
9523(19), 19037(19), 20983(19), 209227(19), 266257(19), 133403(19),
133421(19), 247607(19), 361649(19), 361793(19), 475799(19), 304943(19)
201(20), 8013(20), 340449(20), 400749(20)
Variante 2
En este caso se repite un número, y al final se coloca la cantidad de veces que se repite.
Ejemplo 8(7) = 88888887 el cual es primo
Los primos que encontré de este tipo:
1(3), 2(3), 8(3), 46(3), 53(3)
1(7), 2(7), 5(7), 8(7), 11(7), 1(9)
2(9), 4(9), 40(9), 70(9)
3(11), 48(11)
1(13), 2(13), 11(13)
3(17)
21(19), 67(19), 2(21), 4(21), 41(21)
12(23), 1(27), 5(27), 13(27)
3(29), 6(29), 12(29), 27(29)
1(31), 3(31), 6(31), 34(31)
52(33)
1(37), 2(37), 8(37), 17(37)
1(39), 2(39), 7(39), 10(39), 50(39), 56(39)
54(41)
2(43), 3(43), 4(43), 6(43), 7(43), 9(43)
3(47), 9(47), 57(47)
1(49), 3(49), 4(49), 83(49),
1(51), 2(51), 7(51), 49(51), 91(51)
3(53), 6(53), 15(53), 90(53)
1(57), 11(57), 61(57)
3(59)
4(61), 23(61), 31(61)
1(63), 4(63), 76(63)
1(67), 2(67), 5(67), 6(67), 37(67), 93(67)
2(69), 4(69)
1(73), 2(73), 4(73), 7(73)
3(77), 9(77)
1(79), 56(79)
1(81), 2(81), 10(81), 23(81), 41(81)
6(83)
2(87), 4(87), 86(87)
1(91), 3(91), 5(91), 8(91), 16(91), 34(91)
1(93), 2(93), 19(93), 20(93)
1(97), 2(97), 10(97), 14(97), 22(97), 45(97)
1(99), 7(99), 23(99)
1556 - Un tipo de número autorefrente
Sobre una idea de Rodolfo Kurchan, diseño de Esteban Grinbank y una solución encontrada por mi
1555 - Feliz 2022
Podemos decir que la fracción 84/48 es igual a 7/4 una vez que simplificamos o sea una vez que eliminamos los factores primos que tienen en común el numerador y el denominador:
Nos queda:
Estas son las soluciones que yo encontré, pero seguramente muchas se podrán mejorar, además para algunas letras faltan encontrar la fracción anagrama (si es que existe).
Espero contribuciones.
1553 - Dígalo con fracciones
En twitter se ven cosas como ésta increíble igualdad (desconozco al autor):
1552 - Increíble igualdad
1551 - Sudoku con primos
Blogspot me informa que a partir de Julio 2021, ya no se enviaran mas mail automáticamente a los lectores que estén suscriptos al blog
1549 - A modo de información
El otro dia Carlos Feinstein me comentó sobre el siguiente tweet de Computer Science (@CompuSciFact):
En el tweet también dicen que Donald Knuth escribió un paper donde explica como representar números con solo un cuatro.Si solo se puede usar solo estas tres operaciones, ¿a alguien se le ocurre como representar los números del 1 al 100?
El 4 y el 2 son muy fáciles.
El 30 por ejemplo se puede lograr calculando la parte entera de aplicar cuatro raíces cuadradas del factorial de 4 factorial (24).
1548 - Con un solo cuatro
Curiosos casos en los que la suma de los cuadrados es igual a la concatenación de los números, ¿Qué tendrá el 2353 de especial?
1547 - Suma de cuadrados igual a la concatenación
Todos quieren llegar al millón.
En este caso van a ser los dígitos.
Empiezo con el uno, ¿Cómo puedo llegar con el uno al millón?
Una primera aproximación es sumando 1+1+1+1... así hasta llegar al millón
Para ello necesitaríamos un millón de unos, y 999999 símbolos mas (+).
Una forma de representar esta suma sería:
1,1000000,999999, en el que el primer número indica el dígito usado, el segundo la cantidad de dicho digito que se usó y el último numero es la cantidad de operadores usados.
La cantidad total de caracteres usados (CU) en ese ejemplo es la suma de la cantidad de dígitos mas la cantidad de operadores o sea : 1000000+999999 = 1999999
Ahora si queremos ser ahorrativos y utilizar la menor cantidad de dígitos y la menor cantidad de operaciones, podemos mejorar la performance del uno.
Una forma sería así : 1111111-111111 cuya representación sería:
1,13,1 acá el CU es 14. Esto es porque uso el dígito 1, que aparece trece veces y uso una sola operación que es la resta. CU=13+1
Podemos ahorrar un poco más con la siguiente expresión:
(1111-111)^(1+1)
Cuyo resumen sería
1,9,3 (los paréntesis no los considero una operación)
CU =12
Esta expresión la podemos mejorar de la siguiente manera si es válido el uso de factorial
(11-1)^(1+1+1)!
1,6,5, CU=11
Si el dígito usado es el dos, una forma es sumar 500000 números 2, entonces :
2,500000,499999 CU 999999
Claro que con el dos también podemos ahorrar.
El desafío es simple, mejorar las siguientes performances para cada dígito, usando solo las siguientes operaciones :
Es válido usar la cantidad de paréntesis necesaria.
Para la parte A:
1,9,3 CU 12 = (1111-111)^(1+1)
2,8,6 CU 14 = [2*(22^2 + 2^(2^2))]^2
3,6,4 CU 10 = ((33-3)/3)^(3+3)
4,8,6 CU 14 = ((44-4)/4)^((4+4)/4+4)
5,5,4 CU 9 = (5+5)^(5+5/5)
6,5,3 CU 8 = ((66-6)/6)^6
7,7,5 CU 12 = ((77-7)/7)^(7-7/7)
8,8,6 CU 14 = ((88-8)/8)^(8-(8+8)/8)
9,8,2 CU 10 = 999999+9/9
La forma de mejorar es disminuyendo la cantidad de dígitos iguales necesarios o disminuyendo el CU
Menor cantidad de dígitos iguales 5 (para el 5 y el 6), Menor CU 8 para el 6
Para la parte B:
1,6,5 CU 11 = (11-1)^(1+1+1)!
3,5,4 CU 9 = ((33-3)/3)^3!
4,5,6 CU 11 = (4+4+ Raíz 4)^(4+ Raíz 4)
9,4,5 CU 9 = (9+9/9)^(( Raíz 9)!)
1546 - Formando un millón
Sea N un número seleccionado al azar entre 1 y 999999 inclusive.
¿Qué es más probable que N contenga el dígito 1 ó no?
1545 ¿Qué es más probable?
1544 - Fracción curiosa
123456789 × 538721694 = 66508850505880566
1542 - Dos pandigitales dan un capicúa
Jugando con los productos encontré estos curiosos resultados:
51 x 3 = 315
21 x 6 = 612
86 x 8 = 868
5322 x 42 = 242235
4307 x 62 = 267034
20781 x 9 = 918702
Más ejemplos?
1541 - Productos curiosos
¿Cuál es el mayor numero que tiene todas las cifras diferentes y a la vez es múltiplo de todas sus cifras?
1540 - ¿Cuál es el mayor numero que tiene todas las cifras diferentes ya la vez es múltiplo e todas sus cifras?