Mostrando entradas con la etiqueta Números pitagóricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Números pitagóricos. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de septiembre de 2010

505 - Tripletes pitagóricos primitivos con hipotenusas menores a 1000

Aquí están los tripletes pitagóricos primitivos y sus generadores con hipotenusas menores a 1000



y,x C,B,A y,x C,B,A y,x C,B,A y,x C,B,A
2,1 3,4,5 3,2 5,12,13 4,1 15,8,17 4,3 7,24,25
5,2 21,20,29 5,4 9,40,41 6,1 35,12,37 6,5 11,60,61
7,2 45,28,53 7,4 33,56,65 7,6 13,84,85 8,1 63,16,65
8,3 55,48,73 8,5 39,80,89 8,7 15,112,113 9,2 77,36,85
9,4 65,72,97 9,8 17,144,145 10,1 99,20,101 10,3 91,60,109
10,7 51,140,149 10,9 19,180,181 11,2 117,44,125 11,4 105,88,137
11,6 85,132,157 11,8 57,176,185 11,1 21,220,221 12,1 143,24,145
12,5 119,120,169 12,7 95,168,193 12,1 23,264,265 13,2 165,52,173
13,4 153,104,185 13,6 133,156,205 13,8 105,208,233 13,1 69,260,269
13,1 25,312,313 14,1 195,28,197 14,3 187,84,205 14,5 171,140,221
14,9 115,252,277 14,1 75,308,317 14,1 27,364,365 15,2 221,60,229
15,4 209,120,241 15,8 161,240,289 15,1 29,420,421 16,1 255,32,257
16,3 247,96,265 16,5 231,160,281 16,7 207,224,305 16,9 175,288,337
16,1 135,352,377 16,1 87,416,425 16,2 31,480,481 17,2 285,68,293
17,4 273,136,305 17,6 253,204,325 17,8 225,272,353 17,1 189,340,389
17,1 145,408,433 17,1 93,476,485 17,2 33,544,545 18,1 323,36,325
18,5 299,180,349 18,7 275,252,373 18,1 203,396,445 18,1 155,468,493
18,2 35,612,613 19,2 357,76,365 19,4 345,152,377 19,6 325,228,397
19,8 297,304,425 19,1 261,380,461 19,1 217,456,505 19,1 165,532,557
19,2 105,608,617 19,2 37,684,685 20,1 399,40,401 20,3 391,120,409
20,7 351,280,449 20,9 319,360,481 20,1 279,440,521 20,1 231,520,569
20,2 111,680,689 20,2 39,760,761 21,2 437,84,445 21,4 425,168,457
21,8 377,336,505 21,1 341,420,541 21,2 185,672,697 21,2 41,840,841
22,1 483,44,485 22,3 475,132,493 22,5 459,220,509 22,7 435,308,533
22,9 403,396,565 22,1 315,572,653 22,2 259,660,709 22,2 195,748,773
22,2 123,836,845 22,2 43,924,925 23,2 525,92,533 23,4 513,184,545
23,6 493,276,565 23,8 465,368,593 23,1 429,460,629 23,1 385,552,673
23,1 333,644,725 23,2 273,736,785 23,2 205,828,853 23,2 129,920,929
24,1 575,48,577 24,5 551,240,601 24,7 527,336,625 24,1 455,528,697
24,1 407,624,745 24,2 287,816,865 24,2 215,912,937 25,2 621,100,629
25,4 609,200,641 25,6 589,300,661 25,8 561,400,689 25,1 481,600,769
25,1 429,700,821 25,2 369,800,881 25,2 301,900,949 26,1 675,52,677
26,3 667,156,685 26,5 651,260,701 26,7 627,364,725 26,9 595,468,757
26,1 555,572,797 26,2 451,780,901 26,2 387,884,965 27,2 725,108,733
27,4 713,216,745 27,8 665,432,793 27,1 629,540,829 27,1 533,756,925
27,2 473,864,985 28,1 783,56,785 28,3 775,168,793 28,5 759,280,809
28,9 703,504,865 28,1 663,616,905 28,1 615,728,953 29,2 837,116,845
29,4 825,232,857 29,6 805,348,877 29,8 777,464,905 29,1 741,580,941
29,1 697,696,985 30,1 899,60,901 30,7 851,420,949 31,2 957,124,965
31,4 945,248,977 31,6 925,372,997


Para saber como se generan a partir de y y x ver
http://simplementenumeros.blogspot.com/2010/09/486-numeros-o-tripletes-pitagoricos.html
Si lo quieres compartir o guardar
Share/Bookmark

domingo, 5 de septiembre de 2010

487 - Algunas curiosidades sobre los números pitagóricos

Existen dos triángulos pitagóricos cuyas áreas contienen un solo dígito :

a)  El de lados 5, 4 y 3 cuya área es (4x3)/2 = 6 
y
b)  El de lados 2045, 1924 y 693 cuya área es (1924x693)/2 = 666666


En 1643 Fermat desafió a  Mersenne para que encontrara un triplete en el que tanto la hipotenusa como  la suma de los lados adyacentes fueran un cuadrado perfecto.
Fermat encontró la menor solución :

 4687298610289,4565486027761,1061652293520    

Donde  

4687298610289 = 21650172
y
4565486027761 + 1061652293520 = 23721592


Weisstein, Eric W. "Pythagorean Triple." From MathWorld--A Wolfram Web Resource. http://mathworld.wolfram.com/PythagoreanTriple.html
Si lo quieres compartir o guardar
Share/Bookmark

sábado, 4 de septiembre de 2010

486 - Números o tripletes pitagóricos

Introducción :
  • Un triplete pitagórico es un conjunto de tres números enteros positivos A,B y C (con B>C), distintos a cero, tal que A2=B2+C2
    Geométricamente esto representa un triángulo rectángulo, siendo A  la hipotenusa y B y C  los lados adyacentes al ángulo recto.
  • Se llama triplete pitagórico primitivo o reducido cuando no existen factores comunes entre A,B y C.
  • Si un triplete pitagórico no es primitivo, es porque tiene factores comunes y por lo tanto  se podrá reducir dividiendo los tres números por su máximo común divisor, transformando así dicho triplete en un triplete pitagórico primitivo.
  • En todo triplete pitagórico primitivo los números A y B tienen distinta paridad.
  • De forma inversa un triplete pitagórico primitivo se puede transformar en otro triplete multiplicando A,B y C por un mismo factor.
  • No cualquier número puede ser una hipotenusa pitagórica, en cambio todo número mayor a 2 puede ser uno de los lados adyacentes
¿Cómo generar los tripletes pitagóricos?
Elegimos dos números cualesquiera y y x, a los que llamaremos generadores, tal que y>x (para generar un triplete pitagórico primitivo y y x deben ser primos entre si y de paridad opuesta)
Calculamos:
    U = y2 + x2
    V = y2 - x2
    W = 2.y.x
Entonces el triplete pitagórico generado por y y x es   
    A = U
    B = el mayor valor entre V y W
    C = el menor valor entre V y W
Usando este método el área del triángulo obtenido es xy(y2-x2)
Ejemplo tomamos y=4 y x=2 como no son primos entre si y además tienen la misma paridad no generaran un triplete pitagórico primitivo
Calculamos:
U = y2 + x2 = 16+4=20
V = y2 - x2 =16-4=12
W = 2.y.x =  2x4x2= 16
Entonces A=20, B=16 y C=12
Vemos que A= B2 + C2 = 400 = 256 + 144
En este caso generamos un triplete que no es primitivo, para transformarlo en primitivo debemos dividir cada número por el máximo común divisor, que en este caso es el 4, siendo el triplete pitagórico primitivo 5,4 y 3.
Podemos encontrar los números generadores del triplete A,B y C haciendo estos cálculos:
Calculamos W = A + B
  • Si W es un cuadrado perfecto:          y = Raíz((A + C)/2) y x = Raíz((A - C)/2)
  • Si W no es un cuadrado perfecto:    y = Raíz((A + B)/2) y x = Raíz((A - B)/2)
Si y-x =1 entonces A-B =1, y en general si y-x = z entonces A-B o A-C = z2
Algunas relaciones entre los números del triplete pitagórico reducido:
  • Siempre una de las siguientes sumas, A+B o A+C, es un cuadrado perfecto y el otro es el doble de un número cuadrado perfecto.
  • Lo mismo ocurre cuando restamos B y C de A
  • Al menos uno de los números del triplete es divisible por tres,  uno es divisible por 4 y uno es divisible por 5 .Es posible que solo uno de los tres números sea a su vez múltiplo de 3,4 y 5 en tanto que los otros no, como por ejemplo en el triplete 61, 60, 11
  • El producto BxC siempre es múltiplo de 12
  • El producto AxBxC siempre es múltiplo de 60
Como generar un triplete con un lado igual a un número determinado:
Ya dijimos que los lados adyacentes pueden tomar cualquier valor siempre que sea mayor a 2
Si nos dan un determinado valor L para un lado adyacente calculamos lo siguiente
      Si L es impar :
Factoreamos L en dos factores v y w siendo v>w (si L es primo tomamos v=L y w=1)
Entonces los generadores son y = (v + w)/2 y  z = (v-w)/2.
Si v y w son primos entre si, el triplete es primitivo       
     Si L es par:   
L = 2.y.z donde y y z son los generadores del triplete
Si el número L es par pero no es divisible por 4 entonces el triplete generado no es primitivo, si en cambio es divisible por 4 elegimos y y x de distinta paridad y primos entre si para generar un triplete primitivo
Ejemplo  
Generar  un triplete pitagórico con uno de sus lados igual a 17:
Como 17 es primo tomamos v=17 y w=1
Calculamos
y = (v + w)/2 = (17+1)/2= 9
x = (v-w)/2 = (17-1)/2=8
Entonces
A=92+82 = 81+64= 145,
B=2x9x8= 144 y
C=92-82 = 81-64= 17
Así generamos el triplete 145, 144, 17 que tiene un lado igual a 17
En algunos casos L puede factorearse en mas de una forma, por lo tanto puede ser un lado en mas de un triplete.
Para saber en cuantos tripletes primitivos diferentes puede participar L hacemos lo siguiente:
Descomponemos L en sus factores primos:
L = p1m1.p2m2.p3m3..........prmr donde p1,p2,p3....pr son todos números primos, y m1,m2,m3....mr son sus respectivas potencias
El número de tripletes primitivos en los que participa L es entonces 2(r-1).
Es decir que la cantidad de tripletes primitivos en los que participa L es igual a 2 elevado a uno menos que la cantidad de divisores primos de L
Salvo si L es par pero no divisible por 4, en cuyo caso L no participa como lado en ningún triplete primitivo.(Pero si en no primitivos)
En tanto que el número total de tripletes (primitivos o no) en los que aparece L como lado adyacente viene dado por las siguientes formulas :
      Si L es impar:
Todos los factores son impares, entonces el número de tripletes es {(2.m1+1)(2.m2+1)(2.m3+1)....(2mr+1) - 1}/2
     Si L es par:
Todos los factores salvo uno son impares, si tomamos a P1= 2
entonces el número de tripletes es {(2.m1-1)(2.m2+1)(2.m3+1)....(2mr+1) - 1}/2
Ejemplo 
¿En cuantos tripletes primitivos y no primitivos aparece el 105 como lado adyacente?
Factoreamos 105 = 31 51 71
i) tripletes primitivos con 105 como lado adyacente
Como en este caso r=3, el número total de tripletes primitivos en los que 105 aparece como lado adyacente es 2(3-1) = 4
Para calcularlos factoreamos 105 en factores primos entre si:
Usando el método descrito antes obtenemos los siguiente números generadores que dan los tripletes primitivos:
a) 1x105, y = (1+105)/2 = 53, x = (105-1)/2 = 52,
el triplete que se genera es el : 5513, 5512, 105
b) 3x35,  y=19, x= 16,  el triplete que se genera es el:  617, 608, 105
c) 5x21,  y=13, x= 8,  el triplete que se genera es el :  233, 208, 105
d) 7x15,  y=11, x= 4, el triplete que se genera es el :   137, 105,  88  
ii) Para calcular el total de tripletes (primitivos y no primitivos) en los que aparece el 105 como lado adyacente usamos la fórmula para números impares:
{(2.m1+1)(2.m2+1)(2.m3+1)....(2mr+1) - 1}/2 =
{(2x1+1)(2x1+1)(2x1+1)-1}/2 =   (27-1)/2   =   13
En total son 13 de los cuales 4 son los tripletes primitivos calculados antes
Los otros nueve se calculan a partir de los tripletes primitivos en los que participan sus factores (3,5,7,15(2),21 (2),35 (2))
Por ejemplo el 3 participa como lado adyacente en el triplete primitivo : 5,4,3 entonces multiplicamos este triplete por 35 (105/3) y obtenemos 175 140 105 haciendo lo mismo con los otros ocho obtenemos:
111 105 36; 119 105 56; 145 105 100; 175 140 105; 273 252 105; 375 360 105; 791 784 105; 1105 1100 105;1839 1836 105
Algunas propiedades de la hipotenusa :
  • La hipotenusa siempre puede expresarse como la suma de dos cuadrados o un múltiplo de la suma de dos cuadrados. Por lo tanto cualquier número que puede expresarse como la suma de dos cuadrados o un múltiplo de dicha suma puede ser la hipotenusa de un triplete pitagórico     
  • La hipotenusa de un triplete primitivo siempre es de la forma 4k+1, de ahí que todo número primo de la forma 4k+1 puede ser la hipotenusa de un triplete pitagórico
  • Todas las hipotenusas tienen al menos un factor del tipo 4k+1
  • Una hipotenusa que es un numero primo pertenece solo a un triplete y este siempre es primitivo.
  • En cambio una hipotenusa que no sea un número primo puede pertenecer a varios tripletes y algunos pueden ser primitivos.
Como determinar el numero de tripletes a los que pertenece una determinada hipotenusa
Si la factorización en factores primos de la hipotenusa es
A = [p1a1.p2a2.p3a3....pmam][q1b1.q2b2.q3b3....qnan] donde p y q son los factores primos de A, en los cuales p(s) son de la forma 2k - 1.
Entonces la cantidad de tripletes que tienen a dicha hipotenusa viene dado por
         {(2a1+1)(2a2+1)(2a3+1).........(2am+1) - 1}/2
Si todos los factores primos del número son del tipo 4k+1 (no hay del tipo q) entonces algunos de los tripletes son primitivos.
El numero total de tripletes primitivos que tienen dicha hipotenusa viene dado por
 2^(m - 1)
La relación de aspecto (RA):
Podemos llamar a la relación entre el lado menor sobre el lado mayor la relación de aspecto.
Así la fórmula sería RA=C/B
Siempre es posible encontrar una RA mayor o menor que una RA de un triplete pitagórico primitivo dado. También siempre es posible encontrar un AR intermedio entre dos RA de dos tripletes pitagóricos primitivos dados.
a) Como encontrar un triplete con menor RA que uno dado
Sea  X = C + 1 si C es par
   ó   X = C + 2 si C es impar
    Entonces
            A' = (X2 + 1)/2
            B' = (X2 - 1)/2
            C' = X
    {A'B'C'} es el nuevo triplete con RA menor al triplete dado. Si no llegara a ser primitivo hay que reducirlo hasta llegar al primitivo
b) Como encontrar un triplete con un RA mayor que uno dado
    A' = 3A + 2B + 2C
    B' = 2A + 2B + C
    C' = 2A + B + 2C
    {A'B'C'} es el nuevo triplete con RA mayor al triplete dado. Si no llegara a ser primitivo hay que reducirlo hasta llegar al primitivo.
c) Como encontrar un triplete con un RA intermedio entre dos dados.
Si {A1B1C1} y {A2B2C2} son los tripletes reducidos y RA1 y RA2 sus respectivas relaciones de aspecto
Una forma de encontrarlo es   
Si (A1 + B1) no es un cuadrado perfecto, multiplicar cada lado de {A1B1C1} por 2
Hacer lo mismo con (A2+B2)
Calcular  W = Raíz (A1 + B1)
        X = Raíz (A1 - B1)
        Y = Raíz (A2 + B2)
        Z = Raíz (A2 - B2)
Entonces  
        A' = A1 + A2 + WY + XZ
        B' = B1 + B2 + WY - XZ
        C' = C1 + C2 + XY + WZ
{A'B'C'} es el nuevo triplete, si no es primitivo reducirlo a un primitivo
Si lo quieres compartir o guardar
Share/Bookmark

lunes, 24 de mayo de 2010

397 - Un triángulo rectángulo muy particular

¿Cuáles son las dimensiones  del menor triángulo rectángulo de lados enteros, cuyo perímetro es un número cuadrado y cuya superficie es un cubo?
Si lo quieres compartir o guardar
Share/Bookmark

martes, 16 de marzo de 2010

332 - Triángulos pitagóricos

¿Cuál  es el menor entero positivo que es la hipotenusa de dos triángulos pitagóricos diferentes?

o sea buscamos el menor Z, tal que Z2 = X2 + Y2 para dos pares de X e Y diferentes.
Si lo quieres compartir o guardar
Share/Bookmark

sábado, 30 de mayo de 2009

127 - Como generar todos los Triples pitagoricos 2

733 = 7+3!+3!!


Bob Hein descubrió un método por sustitución de variables para la construcción de los infinitos triples pitagóricos

Se toma un triple pitagórico (A,B,C) , se lo ordena de las siguientes maneras:

a. (C, B, A)
b. (C, A, B)
c. (C, -A, B)

y se aplican las siguientes ecuaciones:

1. D = C – B
2. A1 = A0 + 2*D
3. B1 = A1 + A0 + B0
4. C1 = B1 + D

Por ejemplo con 3,4,5

a. Si (C0, B0, A0) = (5, 4, 3), entonces
D = 5 – 4 = 1
A1 = 3 + 2*1 = 5
B1 = 5 + 3 + 4 = 12
C1 = 12 + 1 = 13,
Por lo tanto, (C1, B1, A1) = (13, 12, 5)

b. Si (C0, A0, B0) = (5, 3, 4), entonces
D = 5 – 3 = 2
A1 = 4 + 2*2 = 8
B1 = 8 + 4 + 3 = 15
C1 = 15 + 2 = 17,
por lo tanto, (C1, B1, A1) = (17, 15, 8)

c. Si (C0, -A0, B0) = (5, -3, 4) entonces
D = 5 – (-3) = 8
A1 = 4 + 2*8 = 20
B1 = 20 + 4 + (-3) = 21
C1 = 21 + 8 = 29,
Por lo tanto (C1, B1, A1) = (29, 21, 20)


Supongamos que (C0, B0, A0) = (1 ,0, 1), entonces
D = 1 – 0 = 1
A1 = 1 + 2*1 = 3
B1 = 3 + 0 + 1 = 4
C1 = 4 + 1 = 5,
Por lo tanto, (C1, B1, A1) = (5, 4, 3)

Si (C0, B0, A0) = (5, 4, 3), entonces
D = 5 – 4 = 1
A1 = 3 + 2*1 = 5
B1 = 5 + 3 + 4 = 12
C1 = 12 + 1 = 13,
por lo tanto, (C1, B1, A1) = (13, 12, 5)

El próximo triple puede calcularse con las mismas fórmulas, pero ¿hay una forma más simple?
Si la hay:
Si A = es impar, entonces
B = (I*I)/2- 0.5, y C = B + 1
pero al ser I impar: I = 2*n + 1, entonces B = (2n+1)*(2n+1)/2 - 0.5
B = (4n2 + 4n + 1)/2 - 0.5 = (2n2 + 2n + 0.5) - 0.5 = 2*n*(n+1)
A = n + (n+1)
B = 2*n*(n+1)
C = B + 1

La regla es B primero, después C y por último A

Por Ejemplo: ¿Cuál es la solución para el impar N 500 :

B = 2*500*(500 + 1) = 501000,
C = 501001,
A = 500 + (500 + 1) = 1001
Así : (C, B, A) = (501001, 501000, 1001)
251002002001 = 251001000000 + 1002001
Este método puede usarse para cualquier número impar.
Si lo quieres compartir o guardar
Share/Bookmark

viernes, 20 de marzo de 2009

62 - Generar pares pitagoricos


Tomemos dos fracciones cuyo producto sea igual a 2 ( Por ejemplo 5/2 y 2/5)



Sumemosle a cada fracción el número 2. (9/2 y 12/5)


Igualemos los denominadores (45/10 y 24/10)


Tomemos los numeradores y tendremos un par pitagórico 452 + 242 = 512
Si lo quieres compartir o guardar
Share/Bookmark

jueves, 5 de febrero de 2009

14 - Números pitagóricos

17 + 77 + 47 + 17 + 77 + 27 + 57 = 1741725

Para saber mas sobre números pitagóricos ver http://simplementenumeros.blogspot.com/2010/09/486-numeros-o-tripletes-pitagoricos.html


Un triplete de números pitagóricos, es un triplete de números naturales (a, b, c), que verifican la relación a 2 = b 2 + c 2 , por la que se expresa el teorema de Pitágoras.El triplete más simple es (5, 3, 4).
Se obtienen todos los tripletes posibles tomando: a= m 2 + n 2 , b= m 2 - n 2 , c=2mn siendo m y n dos números enteros cualquiera.











La pregunta es : ¿Cuál es único triplete pitagórico cuya suma da exactamente 1000?



Si lo quieres compartir o guardar
Share/Bookmark